18 de noviembre de 2013

JAMON DE PATO-PIC SANT CUGAT

VIA JAMON DE PATO 585m. 7a (6a Oblig.) SOPEIRA.PIC SANT CUGAT
Vía plaquera que no dejará indiferente ni a tus pies ni a tus yemas.
 (y entre prete y apriente se nos hizo la noche)
 Apodada entre nosotras como Jamón de Pota (si piensas que se puede acerar hecharás la pota) se trata una vía bastante mantenida en placas con roca excepcional.
 Comienzo con un largo precalentamiento con pocos seguros pero que se va dejando por lo tumbadico,
 para pasar a un L2 donde los sonidos de los respiros y gemidicos se escuchan desde el mismo pueblo de Sopeira.
Vuelta a la cordada de los 100 y la cordada de los Dragones.
El L2 de 6c es puro calentamiento de pies y dedos para el L3 de 7a, donde el truco reside en unas poner una uña y en otros lazar un mini cordido, qué en digo yo... como coño pudiste pararte a lazar eso?? Vaya Titan!!
Mientras unas se alejan de primeras en la gran plaka de 7a
Otros lo encadenan como si nada
Y otras se arrastran ante la verticalidad
Algún largo nos va dando tregua, aunque no bajamos la guardia, ya que como bien se escucha... cuando aleja... será porque es fácil
Y llegamos a otro largazo de 6c+ para variar: De placaaaaaa.
 Y metros y metros... para encontrarnos con "el largazo" de V+ con una calidad de roca... im-presionante, guapiiisimo pero jodo como aleja la almeja...
 
Resumiendo: via recomendable con una roca adherentemente brutallllllll!!!

11 de noviembre de 2013

VIA ANTICRESTAS- PICO SANT CUGAT (SOPEIRA)

ANTICRESTAS 455m.6c (6a/b Oblig.)
(La Rubi en la preciosa plancha naranja bajo techo del 6c)
El Pic Sant Cugat tiene muchiiiisimas posibilidades desde vias asequibles (que no regaladas) xicoia, ramona.. hasta vias que pretando un poquito más y con grados obligados entre 6a y 6a+ obtienes un reconforte por calidad de roca indescutible.

Este es el caso de "Anticrestas", que a pesar de ser cortada en varios momentos por repisas cuenta con unos largos que por sí mismos merecen la pena. Nosotr@s llevamos el juego de Totem y sólo utilicé el Rojo y el amarillo para el L9 de 6a, y anzas en el penultimo largo el totem verde en la fisura (creo), pero la gente va sólo a chapas...
El L1. IV+ aunque desde abajo parece matojil surca una franja de roca bastante compacta y es disfrutón.
Nos deja en una repisa cómoda bajo un muro de placa bueniiiisimo.
L2 V+ Placa con un par de pasitos pero perfectamente protegidos. En ocasiones aleja un pelin pero hay bastante canto.
L3. Puro tramite para ir en busca del siguiente muro. Según sales de la reu unos metros más arriba destrepar para ir con tendencia hacia la izq. en busca de la reu.
L4.6b+. Se trata de un largo no obligado!!! El paso en concreto es un paso de bloque desplomado que da yuyu por posible repisazo. Se acera si no te atreves, salir al hombro de la aguja y tirar en diagonal izq. hasta la reu.
(Mi compi el surfero en el hombro de la aguja. Que viva la cordada de los 100años)
L5.V Largo bonito de placa con canto y aunque en ocasiones alejan.... hay canto. La adherencia es brutalllll.
Un largo "molin" donde Mai de la cordada trineskas (Ido,Siete,Mai) le hechó un par y se lo encadenó como si naaaa.
L6 IV Otro largo de transición que bordea un techito hacia la dcha. para ir en busca del siguiente muro.
La reunión es un único parabolt.
L7.6a+ Magnifico largo de placa con adherencia increible, donde hay que hacer pasos de aurresku (a bailarlo) Corto y muy pero que muy bien equipado.
Desde este punto se puede abandonar la vía y bajarse. En esta cima de agujita hay una cuerda fija para destrepar. Luego ir en busca de la ferrata.
(Se observa la placa de 6a+ y a la dcha. la cuerda por donde se destrepa)
Travesia en busca el inicio del 6c. A partir de aqui la vía toma la categoría de "viote".
L8.6c. Largo y ojo al roce por los tramos de bajo techos que atraviesa.
Comienza con dos pasos de parabolts pretadores pero super chapaos para retomar la escalada con tregua.
A partir de aqui algún paso desplomado (no obligado) para entrar en la travesia hacia dchas bajo techos con pasos de placa. El ambiente es tremendo. Peazo largo!!!!
L9 6a Si el largo anterior era bueno, éste no se queda atrás. Bavaresa bajo techo con canto y pies en ñascas o adherencia. Cuando sales por la esquinica el parabolt aleja y "yo" pasé con un totem rojo como una reina.
Tras unos pasos en diedro y dirección a la salida de la reu por zona más fácil el totem amarillo entra a cañon.
 L10.6a+ Trave fácil hacia la dcha. y pasito a la altura de la sabina que se ve en la foto, pero perfectamente asegurado para afrontar un muro.
 Pasos en placa con canto dan paso a una fisura donde se puede proteger con algún alien mediano/grande.
L11.IV Largo guarrillo por la calidad de la roca, donde tendremos que tener en cuenta no tirar nada al de abajo.
Despues de hacer reu, nosotr@s salimos hacia la dcha. en busca del destrepe. Una ayudita es llegar a una sabina y por un diedro. Lazarla para seguir destrepando con tendencia a la otra cara de la aguja (norte). Esta super roto asi que ojooooooo.
Via muy recomendable, sobretodo la segunda parte.

28 de octubre de 2013

BARRUFETS- ROCAS DEL MASMUT

VIA BARRUFETS 200m 6a+ (V+/A1 Oblig.)               ROCAS DEL MASMUT
Autodenominad@s como "The Team Dragon", Idoia, Jesus y Ana ponen rumbo a Teruel (Masmut) salvando supuestamente un día de lluvia. La vía elegida "Barrufets" abierta por Remi Bresco y Gomez. Nosotras nunca hemos escalado en este lugar bien parecido a lo que sería riglos por el tipo de conglomerado y colores de bolos, asi que nos dejamos asesorar por Jesus y su buen criterio.
Mientras unos se calzan los guantes de fisura otras miramos las reseñas y vamos flipandolo por momentos cuando miramos hacia arriba.
En la reseña del Santi Gracia al L2 le dan A2, en el del Korku A1.... Jesus dice que no se acuerda mucho pero que sin problem... (claro!!! que va a decir el octavogradista...),  bueno pues como yo del L1 no quiero saber na... me pido el L2 de artifo y que ellos se rifen el L1. Resultado: Arranca Jesus. L1:6a+ de 40 metrakos con dos pasos especialmente duros, lo demás a pelear con la fisura y con los friends que no quedan como quisieramos.
L2:A1,6a. Después de mirar las reseñas y hacer de primer este largo estoy con el Korku, con A1 sufi a no ser que midas dos metros y peso pluma. Desde el primer clavo ni con contrafifi llegaba al siguiente, asi que tuve que meter el estribo en un C2 al que rezaba desesperadamente para que mordiese los bolos y no se moviese.
 Tras pasar el desplome se me quitó la tonteria rapidamente, había que salir en libre....
Fisura, diedro y salidita a la reu que da gracia.
 (ya que llevo cacharros... pues cacharreo a tope)
L3:V+. En este largo si me hubiese callado la boca hubiese triunfao... Le digo a la rubi que como es corto y con la intención que se diese ella el L4 (mejor largo de la via) pues eso...(bocarranaaaaaaaa)
Comienzo guapisimo por diedro fisurado para luego hacer pequeña trave a la izq y mirar para arriba y cagarte en tooooo ( diedro chimenea). Chapo un bong e intento lidiar con dos paredes que me cierran el paso. Meto un fisu porque los friends quedan como el culo, e intento pegarme el paso. No pies, no manos... = no coco. Tengo que ponerme en posición chimenea pero mi mente se cierra al mundo. Busco cualquier ñasca, monodedo, cualquier cosa y no hay tu tia. Meto otro fisu que ni chapo, sólo lo utilizo para intentar progresar con el estribo y ni por esas... Tras pelear y pelear (de verdad que lo di todo!!!) opto por chapar el fisu y que me bajen de los dos fisus. Tras una derrota para mi ego, sube la rubi en un pedo coma tres. En fin.... estas cosas son las que te dan ganas hasta de llorar.
L4:6a. Brutal, bueniiiiisimo... ya se me ha olvidado hasta el largo anterior. Para esto si que tengo memoria de pez... 
Turno de la rubi que se encadena el largo de forma expectacular. Da gusto verla progresar con esa facilidad (capulla di mier....desde el cariño eh....)
(Verticalidad y ambiente desde la reu del L4)
L5.V+ Largo estético y recio, bastante recio.... donde nuestro chico del equipo Dragon Team puso su toque técnico. Dicen que mirando se aprende y que si te pegas o juntas mucho mucho a alguien se pega algo, a ver si es verdad...
L6.6a 1 paso. V Mis compis me animan y tomo las riendas.
Paso totalmente protegido por un parabolt y del que hay que salir con un pasito de fuerza. Luego pasarte en trave a la dcha por terreno fácil y escalar un muro hata una repisa super cómoda donde se encuentra la reu.
L7.IV+ Pues nada que le he cogido el tranquillo y como ya la cosa huele a cima le tiro de nuevo por terreno fácil navegando por lo más fácil aunque un poco rotiñan y monto reu en la cima en dos parabolts en el suelo.
Primera escalada para este trio que esperemos no sea la última. Gora The Team Dragon!!!!

11 de octubre de 2013

SOBRON (ALAVA)

SOBRON COMBINACION DE ESCALADA DEPORTIVA CON VIAS SEMIEQUIPADAS
Sobrón es una escuela de escalada donde conviven perfectamente las vias deportivas con las semiequipadas. 
 Gracias al trabajo del equipador "Gorri", esta escuela de colores rojizos hace las delicias sobre todo de escalador@s de corte clásico y vias un tanto de aventura. Por lo que creemos que es preciso llevar casco para escalar, ya que a pesar de que se ha limpiado entre mucho y muchisimo, a veces pueden caer piedras y cantos.
La primera vez que acudimos al Sector Tepuy alucinamos porque todas las vias que probamos eran bueniiiisimas, fisuras de empotre, diedros, placas... todo en corte de escalada alpina.
En cuanto a los grados en este sector, lo más barato es un 6a brutalmente bueno que ya te dice lo que hay... Los 6bs, en especial el primero de la izquierda con sus casi 35m. si empalmas los dos largos es de los que dejan huella, son buenos buenos.
(6a para calentar...)
A la dcha. y final del sector encontramos las vías semiequipadas, donde dependiendo te metas es bueno llevar cintajos y hasta el C2/3, ya sabemos que esto del cacharrerismo es al gusto.
(Maite O. abriendo V semiequipado)
La roca aunque saneada, a veces puede desprender algun canto o no..., asi que se puede proteger genial por la cantidad de fisuras que surcan esta pared, no dudeis a meter cacharros. Cuando hay paso hay parabolt.
(Idoia a punto de entrarle al gran diedro de este segundo largo de V+)
Y poco decir de estas vias semiequipadas, que lo mejor es probarlas (con cabeza!!!)
(Maite en el bueniiiiiiiisimo L2 de 6a de la primera via semiequipada)
(Mai en uno de los pasitos de 6a de la misma via)
Con estas referencia, Idoia y yo no pudimos más que mirar y mirar la pared en busca de alguna línea y como Gorri nos dejo el beneplacito de equipar donde quisieramos, nos pusimos manos a la obra.
Justo cuando termina el camino de aproximación al sector Tepuy y llegar a la pared divisamos una línea de diedro fisurado donde podiamos abrir desde abajo. 
 (Idoia en "Rumores Negros")
Asi que nos pusimos manos a la obra con clavitos y cacharros varios. Y de aqui ayudadas por el Negro, finalizamos "Rumores Negros" con grado por definir entre 6b+/c.
(El Negro en el explosivo comienzo de R.Negros)
En este momento "Gorri" se encuentra equipando a la izquierda de R.Negros más vias de corte semiequipado que parten de una gran cueva. Tiene buena pinta!!!!
El Sector Esfinge cuenta con vias de placa fisurada tipo vilanova y desplomes... La roca es mas grisacea y compacta.
Otro sector: "Museo del Agua":
No me puedo olvidar de la recien vía larga abierta "IXOTU" de la que ya colgamos infor y croquis en el blog de Neskalatzaileak.