8 de enero de 2014

PEQUEÑO LEIVA (LEVANTE)

Comandadas por super "Sonia Tierraseca" o como nosotras le llamamos cariñosamente "La Xima" (La de la portada de la guía del Ponotx, la de la tienda la Gruta, la...), nos dirigimos a una pared que los nativos han denominado como Pequeña Leiva.
Intenté fijarme como ir... pero diossssss después de mil curvas, nacional infernal y calleja dcha. izq. vamos que n.p.i de cómo ir, únicamente que está en "La Drova" y que la pared es Sur, sur...
La aproximación sobre los 30 minutos es una delicia, ya que nos teletransporta hacia formas y paisajes únicos:
(El camello vela por la quietud y tranquilidad)
(Jardines botánicos plantados con mimo por la misma naturaleza)
(Cabezas de dragón petrificadas como el tiempo)
Se trata de una pared en que predominan los agujeros y habrá que tener en cuenta las piedras sueltas que hay por la cima y que por la ayuda del viento pueden caer.
La cuestión es que, son vías de unos tres largos, algunos empalmables y que la vuelta andando hasta otra vez pie de via es de unos 10 minutos.
(colores rojizos con cantos de agujeros y un pelo desplo, qué más puedo pedir???, peazo largo)
Nosotras hicimos tres vías porque con el viento huracanado que se levantó, los terceros largos se hacían insufribles, y en la cima nos teníamos que poner piedras para no levantar el vuelo.
En una misma vía se puede encontrar desplome, diedro, chimenea y fisura.... guauuuuu esto es la Pequeña Leiva con roca ultraadherente.
Gracias pareja por mostrarnos estos lugares de ensueño
 

10 de diciembre de 2013

DE PORQUE ME GUSTA ESCALAR

VILANOVA DE MEIA/RUBIES
Compartir cordada 100+ es un placer:
Vigilados en todo momento por nuestros compas desde la via paralela:
Compartiendo vías con la cordada de moda: Dragón Blanco y Rubio.
Mientras el pueblo de Vilanova duerme en un "Mar de nubes" nosotr@s disfrutamos bailando al sol de la roca.
Y después de volver a compartir todas las ricas comidas aportadas desde casa seguimos bailando al son de la música y de las botellas en una Haima improvisada donde hacemos un caber...
Para volver a coger fuerzas y cambiar de zona, esta vez a tierra de "GALLOS".
Sentíamos la gran necesidad de comprobar si las "maduritas" estaban o no "calientes"...
Pero nos dimos cuenta de que había algunos que estaban más ardientes...
Aún así... después de pasar por "Bernatac"nos dimos un "Festival Erótico" entre maduritas...
Y como por internet nos habían preparado una "Cita a ciegas" no pudimos desistirla... aunque ya se sabe... que las citas a ciegas a veces.. una de cal y otra de arena. Menos mal que los amigos están ahí cuando los necesitas: y que mejor forma de resarcirnos de la cita que preparándonos una cenita rica rica a la bajada, en el mejor restaurante del mundo: Can Roca
A todo esto, no tuvimos que llamar a la ambulancia para la "Nino Nino" ni a la grúa para salvar situaciones inesperadas
Pero casi casi llamamos al tractor para sacarnos de Rubies porque no podemos cambiar ya que somos un@s:

3 de diciembre de 2013

MONTSANTO LA MUERTE. PARED DE BONES

Anticipo de una crónica de una preciosa via con marca RAVIER.
Tod@s tenemos puntos de vista diferentes de las vías que realizamos.
Para Jesús según piada en el blog de los Caracoles Majaras, esta vía no es la típica de adherencia.... para mi que lo que me gusta es el cante jondo aliñado con un poco de desplome, en digo yo..... tal y como reza la foto (la que rezo soy yo bien dirigida a la meca... pero rezo para adentro) esto no es adherencia???? Diosssssssss, ya se que pongo los pies de culo, tal y como se ve... punteo en vez de plantar el plantal (sirva la redundancia....)
Bien pegadica a la roca de arenisca (hasta el jeto pegao) y apretando como una burra de los pies para poder subir mi culo (pienso ponerme a régimen ya de ya...) intento lo que para mi es un sufrimiento: Vencer a las placas!!
Proxima piada más y mejor y espero que disfrutéis viendo mis caras... y es que la Montsanto de la muerte es una vía de :....

18 de noviembre de 2013

JAMON DE PATO-PIC SANT CUGAT

VIA JAMON DE PATO 585m. 7a (6a Oblig.) SOPEIRA.PIC SANT CUGAT
Vía plaquera que no dejará indiferente ni a tus pies ni a tus yemas.
 (y entre prete y apriente se nos hizo la noche)
 Apodada entre nosotras como Jamón de Pota (si piensas que se puede acerar hecharás la pota) se trata una vía bastante mantenida en placas con roca excepcional.
 Comienzo con un largo precalentamiento con pocos seguros pero que se va dejando por lo tumbadico,
 para pasar a un L2 donde los sonidos de los respiros y gemidicos se escuchan desde el mismo pueblo de Sopeira.
Vuelta a la cordada de los 100 y la cordada de los Dragones.
El L2 de 6c es puro calentamiento de pies y dedos para el L3 de 7a, donde el truco reside en unas poner una uña y en otros lazar un mini cordido, qué en digo yo... como coño pudiste pararte a lazar eso?? Vaya Titan!!
Mientras unas se alejan de primeras en la gran plaka de 7a
Otros lo encadenan como si nada
Y otras se arrastran ante la verticalidad
Algún largo nos va dando tregua, aunque no bajamos la guardia, ya que como bien se escucha... cuando aleja... será porque es fácil
Y llegamos a otro largazo de 6c+ para variar: De placaaaaaa.
 Y metros y metros... para encontrarnos con "el largazo" de V+ con una calidad de roca... im-presionante, guapiiisimo pero jodo como aleja la almeja...
 
Resumiendo: via recomendable con una roca adherentemente brutallllllll!!!

11 de noviembre de 2013

VIA ANTICRESTAS- PICO SANT CUGAT (SOPEIRA)

ANTICRESTAS 455m.6c (6a/b Oblig.)
(La Rubi en la preciosa plancha naranja bajo techo del 6c)
El Pic Sant Cugat tiene muchiiiisimas posibilidades desde vias asequibles (que no regaladas) xicoia, ramona.. hasta vias que pretando un poquito más y con grados obligados entre 6a y 6a+ obtienes un reconforte por calidad de roca indescutible.

Este es el caso de "Anticrestas", que a pesar de ser cortada en varios momentos por repisas cuenta con unos largos que por sí mismos merecen la pena. Nosotr@s llevamos el juego de Totem y sólo utilicé el Rojo y el amarillo para el L9 de 6a, y anzas en el penultimo largo el totem verde en la fisura (creo), pero la gente va sólo a chapas...
El L1. IV+ aunque desde abajo parece matojil surca una franja de roca bastante compacta y es disfrutón.
Nos deja en una repisa cómoda bajo un muro de placa bueniiiisimo.
L2 V+ Placa con un par de pasitos pero perfectamente protegidos. En ocasiones aleja un pelin pero hay bastante canto.
L3. Puro tramite para ir en busca del siguiente muro. Según sales de la reu unos metros más arriba destrepar para ir con tendencia hacia la izq. en busca de la reu.
L4.6b+. Se trata de un largo no obligado!!! El paso en concreto es un paso de bloque desplomado que da yuyu por posible repisazo. Se acera si no te atreves, salir al hombro de la aguja y tirar en diagonal izq. hasta la reu.
(Mi compi el surfero en el hombro de la aguja. Que viva la cordada de los 100años)
L5.V Largo bonito de placa con canto y aunque en ocasiones alejan.... hay canto. La adherencia es brutalllll.
Un largo "molin" donde Mai de la cordada trineskas (Ido,Siete,Mai) le hechó un par y se lo encadenó como si naaaa.
L6 IV Otro largo de transición que bordea un techito hacia la dcha. para ir en busca del siguiente muro.
La reunión es un único parabolt.
L7.6a+ Magnifico largo de placa con adherencia increible, donde hay que hacer pasos de aurresku (a bailarlo) Corto y muy pero que muy bien equipado.
Desde este punto se puede abandonar la vía y bajarse. En esta cima de agujita hay una cuerda fija para destrepar. Luego ir en busca de la ferrata.
(Se observa la placa de 6a+ y a la dcha. la cuerda por donde se destrepa)
Travesia en busca el inicio del 6c. A partir de aqui la vía toma la categoría de "viote".
L8.6c. Largo y ojo al roce por los tramos de bajo techos que atraviesa.
Comienza con dos pasos de parabolts pretadores pero super chapaos para retomar la escalada con tregua.
A partir de aqui algún paso desplomado (no obligado) para entrar en la travesia hacia dchas bajo techos con pasos de placa. El ambiente es tremendo. Peazo largo!!!!
L9 6a Si el largo anterior era bueno, éste no se queda atrás. Bavaresa bajo techo con canto y pies en ñascas o adherencia. Cuando sales por la esquinica el parabolt aleja y "yo" pasé con un totem rojo como una reina.
Tras unos pasos en diedro y dirección a la salida de la reu por zona más fácil el totem amarillo entra a cañon.
 L10.6a+ Trave fácil hacia la dcha. y pasito a la altura de la sabina que se ve en la foto, pero perfectamente asegurado para afrontar un muro.
 Pasos en placa con canto dan paso a una fisura donde se puede proteger con algún alien mediano/grande.
L11.IV Largo guarrillo por la calidad de la roca, donde tendremos que tener en cuenta no tirar nada al de abajo.
Despues de hacer reu, nosotr@s salimos hacia la dcha. en busca del destrepe. Una ayudita es llegar a una sabina y por un diedro. Lazarla para seguir destrepando con tendencia a la otra cara de la aguja (norte). Esta super roto asi que ojooooooo.
Via muy recomendable, sobretodo la segunda parte.