29 de septiembre de 2012

KRESALA-OGOÑO

VIA KRESALA 170m.(6a,6a,6a+,6a+,V,6a)
El proponerse escalar la vía Kresala es todo una aventura; ya que sólo acceder a su base conlleva igual de tiempo o más que la escalada en sí misma.

Aproximación: Rapelar desde la base de la via Gaviotas, en un rapel de 60m. hasta el comienzo de la vía Josu Gartzia. Salir andando hacia la izq.(mirando a la pared) por senda marcada, para llegar hasta el comienzo de "La Mutata". Realizar el primer largo de la Mutata (V+) de equipamiento antiguo(spits antiguos) donde puede venir bien algún friend mediano/peqño. (nosotras no utilizamos ninguno).

(Idoia en Mutata donde el vergel oculta el primer spit oxidado)
Una vez en la reu, destrepar unos 7m.(asegurados) y nos encontramos con la línea de rapeles para acceder a la kresala, tal y como se observa en el croquis obtenido en la web de los equipadores Ibra, Ade y Maik.
La reseña marca dos rapeles de 30m., pero nosotras bajamos en uno de 60m. Luego en unos 10 metros o menos caminamos hasta un árbol desde el que realizamos otro rápel( ya que la tierra esta bastante suelta y el camino es bastante pino pudiendote resbalar (expo a mi parecer). Se llega hasta la última instalación de rápel que nos lleva hasta la base de la vía (en una cueva, entrada del mar).
En este punto, el ambiente es impresionante y esta excursión ya ha merecido la pena.
L1:6a. Comienzo vertical con canto, para en travesía fácil a izq. llegar hasta la R.
L2:6a, Travesía totalmente hacia izquierdas. En este largo hay que tener cuidado de no embarcarte ya que despues de chapar el primer parabolt hay que hacer trave descendente, si sigues en horizontal a parte de no haber chapas esta roto.

L3:6a+.(en mi reseña he puesto 6a ). Largo muy guapo en diedro un poco desplomado para llegar a una repisa. En este punto hay un parabolt y un par de esparragos sin chapa, seguir unos metros hacia izq. y encontraremos la reunión cerca de un árbol grande.

L4:6a+. Otro largo muy txulo donde habrá que lidiar en la parte superior con una plaquita que le da el grado al largo.

(Larra llegando a reunión con el increible ambiente y único de Ogoño)
L5:V. Largo de transición, en diagonal ascendente y fácil hacia la izq. Desde este largo también podemos hacer la vía Kalamarro si escalamos totalmente en horizontal hacia la izq.
L6:6a, Increible largo con canto vuelto y formaciones de agujeros, un pelín desplomado y que nos lleva hacia la izquierda escalando por el espolón.
En lo que menos que canta un gallo, ya  hemos terminado la vía y nos hemos quedado con ganas de más. Salir por el bosque con senda marcada con tendencia hacia la dcha. fijandonos en los cordinos que de vez en cuando nos encontramos en algún árbol.
Tremenda vía en la que tenemos que tener en cuenta la fecha a escalar por las prohibiciones.

11 de septiembre de 2012

RESEÑA DIEDRO EZKUTUA-OGOÑO

Reseña de la vía nº23 de Ogoño: DIEDRO EZKUTUA

5 de septiembre de 2012

VIA PONANT NEUF

TOUR TERMIER-PONANT NEUF  TD. 280m. 6b (6a Oblig.)
Vía completamente equipada en un lugar con olor a dolomitas y eso que nos encontramos en los Alpes. Nosotras arrastramos por la pared los friends porque en la reseña del Luichy ponía que molaba llevar medianos, pero no necesitamos ninguno. Como siempre, con el Luichy a muerte!!!
Para poder acceder a este viote 5*****, tenemos que subir por el coll de Galibier y en una super curva cerrada donde indica un mini cartel D-902 y un 1, dejaremos el coche. Si nos pasasemos llegaríamos al alto y hay un semaforo antes de un túnel (pos entonces vuelta para atras).
(Sendero totalmente horizontal a dchas. con paisaje dolomitico)
A mano dcha. del parking sale un sendero ultra marcado que nos conduce hacia una torreta de luz (en la guia pone "Pilona"). En 1 horita o un poco más, depende de como se te den las pedreras movibles, se accede a la base.
 Como reconocer nuestra via??? Está justo a la izquierda de "Fuego Sagrado" donde de la primera chapa cuelga un cordino y se pone pina. La nuestra tiene parabolts FIXE dorados y en la base (hay que fijarse mucho) esta grabado P N. A la izquierda hay otra via con los mismos paraboles y el primero muy bajo (no es la nuestra). En la foto, la vía recorre de forma directa, justo a la izquierda de toda esa mancha blanca que se ve en el medio medio, hasta la cima de la torre de este precioso tresmil. Ojo al dato: por su orientación, hace rasca!!! aunque luzca un sol del carajo.
El 1º largo es muy cortito, unos 15m, pero merece la pena montar reunión. 
De esta manera, la que realiza el 2º largo disfruta como una enana!!! Pedazo largo chapao como en deportiva y continuo.
Los largos de placa son especialmente buenos, con una roca que te hace daño en los dedos por su abrasividad (L5,L7 y L8).
El L6 que en la guia pone como "travesía historica" es...... mega-super disfrutón. Sólo tiene un pasito al principio de 6b, pero que si te viene mal dadas puedes trampear. AMBIENTE!!!!
Abres un largo y te parece bueno, pero es que el siguiente es mejor, vamos que yo personalmente dado mi estilo de escalada sé con cual me quedo (como bien pone Luichy, él ultimo 6bb, 6 bien bueno), pero es que TODOS son buenos.
(La rubi en el L11, donde hay que saltarse una reu, que es el rapel para en unas cuantas chapas llegar a una cómoda repisa.)
Utilizamos unas 6 cintas largas para el roce, de esta manera Idoia, empalmó el L9+L10
L12, travesía fácil pero con roca suelta, para acceder al último largo con techito que llega a cima.
Cumbre!!!! Detrás el Pico Galibier. Optamos por bajar andando comodamente, en una horita te plantas abajo através del coll termier. Si bajais andando ser previsor@s y dejar las mochilas antes de la pedrera, ya que como buenas conejas, tuvimos que subir de nuevo hasta la base y chuparnos la pedrera movil.

3 de septiembre de 2012

DEPORTIVA EN LAS DEVOTAS

Después de unas vacaciones exclusivas en tapia, recorriendo lugares increibles, unos solitarios y otros no tanto (colas de más de 5 cordadas), nos reencontramos l@s 7 en casa de Siete, y para hacer recordatorio de lo que es la escalada deportiva, apretamos de lo lindo en "DEVOTAS"
Se trata de una escuela repleta de txorreras y desplomes, donde la fuerza de la gravedad se hace notar:
Siete(foto arriba) y Negro(abajo) en "personne"6b+, viote con un comienzo bien picante!!!
"Devotas" se encuentra muy cerquita de Bielsa, justo pasar el túnel que viene del pueblo de "La Fortunada".

 El grado es un poco pretante ya que sólo hay un V+ y un 6a, pero el canto es generoso, muyyyyy generoso.
 Para mi, ha sido un gran descubrimiento, ya que después de un mes de agosto repletito de placas en granito, el acceder a txorreras tan increibles y estéticas ha sido un placer para mis antebrazos y yemas pulidas.

30 de julio de 2012

VIA FISURA DE LA UÑA-RIGLOS

MANGO DEL CUCHILLO Y FISURA DE LA UÑA EN LOS MALLOS DE RIGLOS
La vía nos deja en la cima del Mallo Cuchillo, nuestra primera a este mallo. Nos han dicho que la autoprotección en la zona de fisura es dificil y sólo entran cosas grandes, asi que...aunque parezca que nos vamos al Eiger, nos quedamos en riglos pero con este repertorio de material:
Resumiendo: el miedo es libre y... la Rubi en la fisura (L4) sólo utilizó el friend C4.5 y para quitarselo del arnés, porque éste, se le caía de la cintura.
Comienza en un murito con buena presa pero con una entrada de panza que te deja los brazos para Tudela. Empalmo el L1+L2, ya que cuando llego a la cueva del Palomar el aire "kaka de Lux" de paloma es insoportable, asi que saco los estribos y tiro para arriba. Cuando chapo el ultimo parabolt, la que huele a kaka soy yo... jodo que tengo que salir en libre y hasta la R no hay nada. Fácil??? si!!!! pero que morbo da dejar estribos y tirar para arriba. Me cago como un Mirlo!!!!
(Vistas desde la R2)
Hala Rubi!!! los dos siguientes largos son para ti, que te mola la fisura y los alejes no suponen tanto como para mi poco amueblada cabeza. Ni corta ni perezosa, luego me dice que no aleja para tanto... 
De segunda disfruto de lo lindo, escalando por fuera de la fisura sin empotrarme, es un flipe y con un ambiente indescriptible.
Acabamos el mango del cuchillo para meternos de lleno en la Fisura de la uña. Se compone de tres largos, 6b,6a y V. Comienzo el 6b y esta muy bien parabolado, y menos mal ya que la roca no es cómoda de escalar, bolos que se rompen... argamasa de barrillo...vamos que hay que ir con mucho tiento.
El largo de 6a es muy bonito y se queda corto. Y el ultimo mini largo un V, que a mi parecer para ser riglos se puede quedar en IV. 
***Lo peor de la via: LOS RAPELES.... No rapelamos por la vía, porque nos dijeron que se enganchaban las cuerdas en la fisura, asi que tal y como pone en la vía: rapel al collado a buscar una sirga de acero que nos conduce a rapeles mirando al pueblo. Sin comentarios... sólo cuidarse de las piedras que caen a diestro y siniestro.

23 de julio de 2012

ARISTA DEL JISO-PICOS DE EUROPA

ARISTA DEL JISO (PICO POZÁN) O ARISTA DE LOS PEÑALAROS 610m 6a/A1
Nos levantamos prontito para desde los prados de Aliva aproximarnos hasta la arista del Jiso. El madrugar nos hace percibir estas vistas:
Nos cuesta llegar a pie de via 1h. y desde abajo intuimos por donde puede comenzar. Cuando se llega al collado, pasar una valla y sale un camino que baja hacia la izquierda. Cuando se vea evidente la arista, tenemos que ir cerca de la pared atravesando una pedrera, intentar no perder altura!!!.
Estamos en una zona bastante rojiza, asi que cojo los trastos y para arriba. Voy subiendo metros y la trepada es fácil III+ pero la roca suelta le pone un toque morboso, hasta que un cordino nuevito en puente de roca me provoca un alegrón interior. He encontrado el camino!!! Llego a la R compuesta de 1 clavo con un cintajo y 1 maillón.
Comienza la verdadera fiesta: Intentamos tirar de largo hasta agotar cuerda y en 3 largos y una pequeña trepada de II nos plantamos en trave a izquierdas (Los Costillares), que hacemos en ensamble.
A la izquierda de una cueva, encontramos un cintajo que hace de reu y marca el largo. Se trata de una chimenea equipada con 2 clavos en unos 40m (IV+), uno de ellos al principio del largo y otro en la mitad de la chimenea.
 Monto reu y en este punto estamos en "El Faraón", el tema empieza a coger color. Verticalidad y arista.
(La rubi se casca un largo casi a 60m. saltandose reus intermedias, V+ con bastantes clavos)
Cuando se abrió esta via, la realizó en 28 largos hasta la cima con algún vivac que otro y "una perla" que he encontrado en archivo relata lo siguiente que me ha echo gracia, pero que mucha....:
- Reunión 20:(4 clavos), 20m. Largo de artificial, iniciándose en un buril bastante fácil de alcanzar para "hombres" de gran estatura.....
Parece ser que antes las mujeres no escalaban.... si supiesen que Idoia a excepción de en un largo el de (6a/A1) encadenó todo todito....
Y... tirando de largos "largos" valga la redundancia llegamos al que marcan L12, donde existe la posibilidad de escape a izquierdas hasta un picatxo-collado. Llevamos 5.30 minutos de escalada, nos quedan 3 largos de III y algún paso aislado de IV con una trepada de II hasta cima, asi que decidimos que nos queda un largo trayecto de vuelta a Vitoria. Escape y collado.
Una grata sorpresa nos espera en el collado: "El Picu", parte de su cara sur y vistas del Espolón de los Franceses (Peña Vieja) y todos los prados de Aliva.
La bajada en 1 horita por pedrera con todo tipo de tamaños, desde pequeña por donde se baja talonando de p... madre, hasta gordita, que cuando arrastras te pega el zaborro en todo el talón y ves las estrellas; con tendencia hacia la izquierda para no perder todo el desnivel y tener que subir por la pista.


16 de julio de 2012

VIA "DIRECTA ANSO"-PARED DEL PASO

VIA DIRECTA ANSO 170m.6a (V+ Obligad.) EN EL ESPOLÓN DEL PASO
Vía abierta recientemente por Bernat y Noel Alonso en agosto de 2011 en el Espolón del Paso, nos ofrece una escalada con unos ingredientes de lo más apetitosos: vía de acceso corto (si no te pierdes entre el follaje del bosque), al estado free climbing, a cacharrear en sus Im-PRESIONANTES fisuras y diedros, reuniones con parabolts y rapelable. El unico "pero" es que es corta, quieres más y más... pero 5 largos y al suelo.
Imposible perderse!! a pie de vía incripción en pared y si te espera "el Negro" con unas cerves mejor que mejor...
Aproximación: Corta pero intensa (15 a 20 minutos). Localizar unos hitos en el margen izquierdo de la carretera dirección Anso-Zuriza. Cuando se pasa el segundo puente con cuatro balizas luminiscentes en cada esquina tal y como indica la reseña, hay que estar atent@s en localizar una baliza de color rojo a la izq. de la carretera y otra color amarillo-blanco a su  dcha. Unos metros antes aparcar en el margen dcho. caben dos coches. Justo desde ahí parten los hitos, que te dirigen en pedrera un poco penosa dirección a la pared, si vas por la dcha. de la pedrera se va mucho mejor. Unos hitos te hacen internarte en el frondoso bosque que se quiere quedar con todo el material en sus ramas (pantalón largo, que te rallas el chasis). Llegar como puedas!!! en estado jabali hasta la pared y dirigirse hacia la izquierda, hasta que se corta, entonces seguir una especie de canal abierta "hacia abajo" de arenilla marrón unos metros y salir otra vez hacia izquierda mirando a la tapia, de aqui dirigirse a ras de pared hasta encontrar la inscripción tallada en la roca.
Para nosotr@s y fuimos 3 cordadas bien diferentes, los grados de la reseña podrían ser mejor (V+,V+,6a+,V+,6a) pero respetamos perfectamente a los equipadores.
L1:V+ donde el pasito se concentra en el clavo, para sortear el bloque y pasarte a la dcha. Largo guapo que se inicia en una fisurita diedro.
L2:V+ 15 primeros metros de puro espectaculo con fisurote tumbado para dos C3.
Seguir por terreno fácil hasta otra fisura más estrecha, para llegar a la reunión montada en una gran placa y "saltartela" para hacer la R2 en un clavo a reforzar a pie del siguiente largo.
(Fernando saltandose la R (que luego nos sirve para el rapel hasta el suelo con cuerdas de 60m.) y dirigiendose a la R2 del clavo). Esta placa se ve muy visible desde la carretera, para localizar la via.
L3:6a+ Largo clave de la vía, bonito, precioso... guapisiiiiiiimo. Comienzo fino y de posturitas, que desde el suelo subestimas. La rubi se lo curro de lo lindo (llevar 4 cintajos para sabinas). Cuando piensas que has pasado lo fino te llega la fisura "Interesante". Fisurote de roca pintxuda que se come el C4 y todo lo que le eches en grande!! Fácil pero preta, vamos que no te puedes quedar a mitad pensando, escalar y escalar hasta el sabinote gigante, y mano izq. la R, super cómoda.
(Vista de la parte superior del L3, del diedro/fisura )
L4:V+ Salir de la R a la izq. y "ambiente", superar un pasito por fisura y bloques (ojoooo, lajas rotas), para entrar en otra fisura, esta vez tipo canal, donde se escala por la placa con cantos netos agarrados al cantazo de la fisura, Peazo largazo, largo y precioso para llegar a la R, que es la punta de una aguja/bloque.
(Nuestros amigos los conejos Fer y Toño en la R4)
(Vistas desde la R4)
L5:6a Largo muy cortito pero también guapo. Comienzo un poco raro porque tienes que pisar en roto, pero una vez chapado un cordino, todo para arriba. 
 Superado el clavo, pasos de desplome-bloques. Super guapo ya que aunque desploma los bloques tienen cazos vueltos, invertidos.... Y Finnnnnnn de via.
RECOMENDAMOSSSSS, porque una vez que haces la conejada es mejor avisar: Rapelar a la R4, aunque sea rapel corto, mejor esto que hasta R3 y que se enganche el pu.... nudo en una fisura y volver a subir!!!. De R4 a R2 (en la placa) y de aqui al suelo.