26 de marzo de 2012

VIA MAIATZAK 14 190m. (6a) PARED DE RANERO

Este domingo con la intención de descubrir otras paredes, nos fuimos al Valle de Carranza y aparcando en el mismo parking de las Cuevas de Pozalagua, nos dirigimos a la Pared de Ranero donde teníamos garantizado el solete.

Nuestro objetivo "Maiatzak 14" compuesta de 5 largos y 190metros y muy poco equipamiento.
Habíamos oido que el grado de estas paredes es RECIO, pero que mejor forma de comprobarlo que metiendonos al lio:

Nuestra via comienza a la dcha. del ábol y luego la primera reunión se encuentra superando en recto por medio de los dos arbolillos que se ven en la foto.Tanto a la izq. como a la dcha. van otras vias con bolts.
L1: Vº, equipado con 1 clavo a mitad de via, comienza con un paso peleón hasta llegar a un puente de roca. Se prosigue enlazando algún arbolillo hasta el clavete donde hay un murito guapo con presas buenas, luego una preciosa laja en horizontal a dchas. para manos y ya se visualiza la "R" compuesta de un bolt y un puente roca. A la dcha. nuestra se observa una via parabolada, no seguirla!!! Sin duda el largo más fácil que no regalado!!!

L2: 6a, supuestamente el largo más difícil en grado, aunque según nuestro parecer naranjas de la txina!!!
Según salimos de la reu tenemos dos puentes de roca seguidos, para llegar a una ramica cortada del tamaño de mi dedo gordo que se encuentra enlazada con un cordino. Un metro más arriba te viene el paso que no se puede proteger, un pelín desplomadico pero que sale... (a mi se me rompió la presa de la mano del tamaño de un puño y sali despedida al espacio sideral, menos mal que iba de second), si no te vuelas con algo roto y en mente retínica tienes la ramica que has chapao abajo. Tomas direción al diedro evidente en forma de libro y aqui se concentra el grado. Ojo con todo lo roto por su lado izquierdo!!!!!

La rubi llegando al diedro de libro, se ven los dos primeros puentes de roca y un poco más arriba el seguro que chapa la ramica salvadora de mente.

Idoia tras haber superado el diedro guadañil ya que cogió a dos manos un bloque tamaño tele totalmente roto y casi le da un infarto. Por cierto que el diedro es ciego y por dentro no te puedes autoproteger.
Tras estos dos largos comienza la verdadera fiesta.
L3: Este largo ha marcado en mi un antes y un después. V+???? jodo lo que me tuve que pelear con él. Casi 55 metros de largo que parecía no tener fin. Pasos de diedro a colocarse en todas las posturitas, y una vez que lo terminas...un paso de placa en un murete antes de llegar a la "r" que consiste en un árbol con un cordino. Tximeletas en el estómago y sudando tinta, pero al final TOMAAAAAA.

El Sr. Buitre me ronda la oreja para ver si tiene hoy comida fresca del dia...
L4: turno de la rubi, V+????? bueno si mi largo era jasko, éste se lleva la palma. A nuestro parecer el más duro de toda la vía. Un diedro fino protegido por dos clavos da paso a una bavaresa im-presionante que pone a prueba tus antebrazos, técnica y coco. Para colmo el único spit que hay va la rubi y se lo salta. La verdad es que yo tb me lo hubiese saltado ya que te lo dejas en los pies... no sé ....somos un poco torpedas.

Comienzo del 4 largo.

Toma fotografica desde abajo de la bavaresa que me esperaba!!!
L5:V recio también, pero esta vez un clavo protege el paso, aunque como se queda en los pies yuyuyuuuu.
Mu guapo y por fin reunión que o bien montas en un bloque, pero visto lo visto hay una reunión hasta con argolla a la dcha. de la via que viene al lado que nos viene de muerte. Este largo se lo dió la rubi también porque yo ya estaba saturada de tantas emociones fuertes en sólo unas horas. Gracias txurriiiii.

Vistas desde la preciada cima. Toca bajar y para colmo hacemos el momentazo VARIANTE y no damos con la bajada. Después de hacer 3 o 4 cimas del lugar y el comodín de la llamada, encontramos el collado de la cima Ranero y de aqui al parking. Ranero nos ha puesto en nuestro sitio pero quién sabe si VOLVEREMOS....


19 de marzo de 2012

TRAINING IN RIGLOS

Lo que es lo mismo: ENTRENANDO EN RIGLOSSSSSS!!!!!
Fin de semana espectacular en Riglos, un sábado con una meteo abrasadora de calor; lorenzo pegandonos a destajo en nuestra lomera y haciendonos sudar más de la cuenta.
Aún habiendo madrugado, nos acercamos a la Visera a escalar la Mosquitos y tenemos por delante 4 cordadas. - Vamos de aqui, que la espera me desespera y tal como llegamos nos bajamos a otro mallo a escalar "Todo tiene Fin". Vía continua en grado que te va poniendo los antebrazos bien calentitos, panza tras pancita y con pasitos de pensar, tres rapeles y en el suelo. Más contentas que ni sé, nos vamos de vuelta a la "Mosquitos" para descubrir que dos de las cordadas de antes están rapelando y nos informan que del primer largo se ha arrancado una entosta del tamaño de una lavadora!!!!

"Mallo la Visera" donde discurren las vías de mayor dificultad en cuanto a grado se refiere.
Menudo susto para los que estaban esperando a pie de via, y gracias a...lo divino por habernos marchado de alli. Resignadas por no poder probar esta via nos vamos al Mallo Frechin y subimos por la "J.A.Sanz", pero en el largo 5 me equivoco de via y me tiro por unas chapas doradas en recto. El largo me parece más continuo de lo que recordaba y un poco roto en algunos tramos.

 La Rubi le pega al siguiente murete totalmente vertical y cuando lo escalo me parece increiblemente bonito, continuo con canto y una panza en especial un tanto rara... eso sí, muy pero que muy bien equipada. Descubriremos en la cima que habíamos echo los dos últimos largos de "Irene" vía equipada recientemente por Fernando Cobo, 6a+ y 6b. La reseña en el Bar el Puro:

Objetivo cumplido en el día de hoy. En el bar nos espera lo mejor del día; cervecita y la cuadrilla.
Nos levantamos un tanto cansadas pero como buenas cabezonas volvemos a la "Mosquitos". Esta vez, una cordada por delante. En el primer largo nos damos cuenta del percance ocurrido ayer. Se había arrancado una entosta y ahora el paso queda más cachondo. Alcanzamos a la cordada de arriba y muy amablemente nos dejan pasar por delante de ellos, eso si preparamos una maraña de cuerdas que cubren el largo de color.
Llegamos a la cima con aventuras que contar: Toda la via concentradas en cada movimiento y en cada matiz y justo cuando la Rubi se relaja en el último largo, hablando conmigo como si estuviesemos en un bar, se le patina un pie y se pega un lindo vuelo de 8 metros, es decir se cae desde la cuarta chapa sin haberla chapado por debajo mio de la reunión. Mientras la veía caer como un cohete a mi derecha yo subía disparada para arriba del impacto bien agarradica a la reunión. Resultado: yo temblando por si le había ocurrido algo y la rubi..........."riendose" del fallo que había tenído al haberse patinado. Si es que Lo Flipo!!!! esta chica cada vez me asombra más. Llego a caer yo y seguro que me tienen que dar 7 tilas para seguir progresando y ella ni corta ni perezosa sigue para arriba con más adrenalina en el cuerpo que nunca.
   Hemos echo nuestros deberes, el rally de las 12 horas en riglos está al caer (21 de abril) y sabemos que la cordada de Titanas (Marian-Siete) no nos lo va a poner fácil. Seguimos intentando descubrir su estrategia y como dice el Titan es "engañosa" a la vez que cansina, el realizar 4 vias en riglos en un mismo dia es "Duro", pero sabemos de sobra el poderio de esta cordada, asi que intentaremos mantener la compostura y darles mucha guerra.
Ahora sólo nos queda, recuperarnos de los moratones, de los dolores de antebrazos y que nuestra contrincante "Siete" cure pronto ese dedo cosido con tres puntitos, para darlo todo en la roca. Eso si!!!!!
Seguimos retandoos para que os animeis a venir con nosotras al Valle de Leiva (Murcia), que sabemos que está donde cristo perdió los clavos, pero también sabemos que asistir sin vosotras no es lo mismo. Os necesitamos neskas!!!!

13 de marzo de 2012

VIA XABIER (EGINO)

En mi mente sólo aparecian los números 750, haciendo referencia a los 750 metros escalados por la cordada Titanica Marian- Siete o lo que es lo mismo tres veces el Peñon de Ifach, asi que como la meteo nos lo permite y el día va alargando, decidimos realizar en un tic-tac la vía Xabier en nuestra cercana escuela de Egino (croquis). Es la única manera de coger físico y ponernos un poco a la par de nuestras competidoras (en plan cachondeo!!).
La aproximación es bastante rápida tanto desde el pueblo de Egino como desde el parking de la Lece, y una vez situadas a pie de via nos damos cuenta de lo cómodo que es hacer una vía donde no hay que llevar cacharros, sólo chapas, pero eso si unas cuantas!!! Comienzo el largo y contemplo que es una escalada a placer, V fácil en el que hasta me salto alguna chapa (después del Peñon...). 2º largo para la Rubi V+, bonito que empalma con la crestita.
El 3º largo es a mi parecer el Largazo 5***** de la via, V+ continuo, donde se combina la placa y las lajas tipicas egineras.
Idoia a pie del 3º largo, que transcurre por toda la placa que queda a su dcha. y luego por el centro.

La rubi escalando el 3º largo, se puede ver el final del 2º largo y la pequeña cresta de 15 metros.

Lo malo que tiene esta vía al igual que casi todas las vias largas egineras, son los resaltes de andar que rompen con el ritmo de escalada asi como los pies, ya que 100m. con los gatos puestos, aprietan un pelin...
Y es lo que sucede para llegar al 4º largo. Aún asi, merece!!!! ya que el 4º largo es en grado el más dificil, un diedro, donde el pie dcho. se apoya en adherencia pura y dura,6a que a mi parecer es un pelo más 6a+, ni 6b como le dan en otros blogs o reseñas ni 6b+, eso si.... si las chapas no estuviesen tan cerca igual te haces caquitas....

La rubi me hace el regalito de darmelo de primer, y aqui estoy: Ana Maria subiendo por el diedro:

Otra vez, 100 metros más o menos andando para llegar a otro murete de V+ donde destacar un paso de placa-placa, sería el largo 5.
Y cuando acabas este largo hay un pequeño destrepe hacia la izquierda, un pasito en trave asegurado con un parabolt y se llega a un colladito, (otra vez a andar un poquito) desde donde podemos observar el ultimo largo para acceder a cima o final de vía. Este último largo lo hicimos desencordadas ya que es muy facilito III y corto, aún así el paso está protegido con un parabolt. Bajada por la canal del Azor y la Paloma en el que agradecemos haber acabado de día. Finaliza de esta manera un martes y 13 fenomenal.

29 de febrero de 2012

ROCA NARIEDA-POSTRE DE MUSIC 615m ( V+ Oblig.)

Finde plagado de buenas sensaciones, roca de dia y de noche, conversaciones en pared, juramentos con la cuerda, frontales a la luz de la luna, sueños con apertura de vias, entreno y buena cena.

Santi Llop, pues si!!! el pobre maestro entre maestros de artifo, aperturista y escalador desde los 17 años no sabía donde se había metido al quedar con nosotras... bueno sobretodo conmigo, ya que si él proponía A yo B.. asi por ejemplo:
-Santi: Pues como la via tiene 12 largos, el primero escala 5 seguidos, el otro otros 5...
-Ana: ehhhhhh??? no, no...un largo cada uno a sorteo de palitos, que si no....
-Santi: con llevar 10 txapas y unos pocos friends....
-Ana: 10???? vamos nosotras 17 y me parecen pocas y todo el arsenal... bueno el C3 y C4 se quedan en el coche.... pero...(jallllllll que miedo)
Desde el cariño, Santi, lo siento... el miedo es libre y en mi corre como dinamita por mis venas, este finde has podido comprobar porque me apodan "La nervios".

Pues de esta manera, madrugamos un montón con la intención de hacer dos vias en un día, y asi fue:
"Postre de Music" y "Gran Manitu", casi 900 metros escalados, una buena tunda para el cuerpo.


De la via Postre de Music destacar sus dos primeros largos y alguno suelto por arriba y de la via Gran Manitu destacar el 3º largo ya que el 4º largo de placa-placa, hicimos una nueva via abierta justo a su izq. de la que no tenemos reseñada, pero como mucho saldría V+/6a.

Bajamos rapelando pero craso error!!!! piedras y enredo de cuerdas, dieron paso a la noche que quedó iluminada con nuestros frontales.


Finde estupendo para gente estupenda. Un placer a repetir.

27 de febrero de 2012

RODAMONS DE BOSC 295m V+.PARED DE LA RUFA-ALT URGELL


En el Vall de Canelles se encuentra la Pared de Narieda y un poco más a la dcha. se puede observar la Pared de la Rufa, más pequeña que la anterior, pero más continua. (sin tanta vegetación).
La aproximación se efectua dejando el coche después de una gran curva en un pajar agricola, que se encuentra a la izq. de ésta, viniendo del desvio de Canelles. Una horita 15 minutos de aproximación más o menos nos deposita en unas rampas facilonas que treparemos para acceder a la repisa donde podemos ver el primer puente de roca instalado. Consta de 7 largos, nosotr@s los hicimos en 6.
L1: IV+ equipado con puentes de roca, subir en recto hacia un árbol evidente que queda a la izq. del espolón. Pequeña trave por encima del árbol nos deja en la reu. justo debajo de un pequeño techito.
L2: Salir a la izq. por debajo del techito a por un spit lejano (V+), subir en diedro para toparnos con una preciosa fisura corta y muy fácil de proteger, sortear unos bloques por su izq. y encima de ellos encontraremos la reu.
L3: Murito txulo de V desde el que divisaremos en recto un diedro equipado con dos clavos.
L4:Salimos por zona rota para asegurarnos a un clavo y puente de roca y realizar una larga travesia a la izq. protegida hasta en cuatro puntos por sabinas. Reu cómoda que da paso a uno de los largos más bonitos a nuestro parecer.

L5: Unos pequeños pasos a izq. nos depositan ante un clavo y un puente de roca un poco más arriba, para acceder a un diedro que a posteriori se convertirá en una fisura. Cuando la fisura se va cegando hay que hacer una trave por una preciosa placa asegurada con algún spit. Reu sobre un bloque empotrado,clavo y spit.


L6: Salir hacia la dcha. para coger unas rampas fáciles y llegar a la reu que consiste en un clavo artesanal y un spit. Santi, se saltó la reu y tiró unos 10 metros más arriba montando una singular reunión al estilo Santi Llop (el maestro).

Recogemos cuerdas y accedemos a la canal de bajada por camino marcado por hitos, hasta llegar a una placa tumbada, si nos fijamos en el centro de la placa nos encontraremos una instalación de rappel que a 60 metros nos deja a pie de via.

19 de febrero de 2012

ESCALERA DE CARACOL 210m 7a (V+ oblig izda, 6b oblig dcha) PUNTALS DE AGER

VIA ESCALERA DE CARACOL (6a+,6a+,6b+,6a,V+ por la izq.7a por la dcha,6c) V+oblig.
Nota: (acabo de ver un comentario del Luichy que por la dcha. tb es V+ oblig.)
Via recientemente equipada en Puntals de Ager, por Luis Alfonso(Luichy), Kike Royo y Chavi Raventós. Reseña en el blog de lanochedelloro. Friends del 0,0 al C3 por la izq. y el C4 si optas por la dch.
Y tan reciente ya que al bajar uno de sus equipadores (Chavi) nos dijo que igual habíamos realizado la primera repetición, pero nosotras ya sabíamos de antemano que no, ya que al obtener información, creo que ya la habían realizado otra cordada y unos amigos el día anterior, eso si, casi seguro que somos la 1ª cordada femenina en repetirla.
Recomendamos que si hay una cordada por delante irse por patas, porque caen unos chuscos???.... además el 2 largo tiene repisas con millones de piedras donde el desescombro es monumental, aunque no quieras con el paso de la cuerda se tiran piedras.
Pasando el "gran bloque" de la pista de acceso a las paredes deberemos seguir con el coche hasta ver las agujas perfectamente y una canal ancha de tierra por la que deberemos realizar la aproximación. Aparcar y tirar por la canal por terreno pisado hasta la base, la aguja es la segunda por la izq. Para el descenso, según acabamos la vía tirar por camino evidente hacia la izq. hasta un gran hito y luego por marcas azules.
L1: comienza por placa fina pero asegurada con dos parabolts, 6a+, hay que pelearselo y encima en frio. La Rubi lucho a tope y sólo colocó un alien en la zona de más arriba de una fisurilla.
L2: Otra placa de 6a+ con un chapaje del segundo parabolt un tanto extraño nos deja en unas repisas con roca muy suelta, donde estas más al tanto de no arrancar nada de su sitio y darle en pleno al quince a tu compañera.
A partir de aqui disfrute a muerte!!!!! la roca se torna más compacta y pequeños desplomes van seguidos de algun diedro que otro, rayas horizontales con canto como las típicas Vilanoveras, vamos.... hay que verlo y catarlo.
L3:Un murito de color amarillo-naranja nos deposita en un pequeño bombo de 6b+ perfectamente equipado pero que a mi me resultó tremendamente dificil de encadenar (de segunda). Luego un diedro protegido con un clavo donde se puede meter algún alien te deja en la siguiente reunión.
L4: Largazo de 6a, lo disfrute a topeeeee. Sales de la reu en busca de un puente de roca y aqui en la reseña pone IV+ pero a mi me pareció un pelin más, tras protegerme el paso en otro pequeño puente de roca a la izq. en una raya horizontal, tuve que dejarme los dedos y utilizar el quitafisureros para pasar una dinema, te das el paso y accedes a una placa un poquito desplomada con fisuras horizontales con cantos que hacen la delicia de cada paso. Simplemente me encantó este largo, me lo LLEVO!!!!
L5: Dos opciones: A la izquierda, V+ que nosotras hicimos y no recomendamos, porque sales de la reu a la izquierda hacia una canal matojil, muro un tanto roto e Idoia se tiró 8 minutos limpiando un puente de roca en una placa tumbada antes del clavo que protege una especie de pequeño diedrito que termina en la cima de la aguja.

O salir de la "R" a la dcha.en trave a por un parabolt y un clavo y meterte en faena en el techo de 7a, para acceder a una fisura muy bonita. Nuestros compis que iban por la via de la dcha. Ocells de Nylon nos recomendaron el largo como muy bueno.
Ya en la cima sin desencordarnos andamos unos metros para acceder al último largo. L6: Comienza con un paso a bloque de 6a, que supera una pancita. Luego por una fisura con buen canto se llega a una sabina y se prosigue a la izq. para acceder a una placa con canto pequeño de 6c. La llegada a reunión tiene su apretón!!!

13 de febrero de 2012

DIRECTA KANAL HAUNDI - AIZKORRI

Una vez utilizado el comodín del público y el de la llamada (5 veces llamamos a Sonia Variantes para ver donde teníamos que aparcar...), aparcamos el coche a su suerte en un caserio que se encontraba más solo que el Palacio Monster. Una tabla donde venía inscrito: Aizkorri-Iturbide nos guió por una PR através del bosque y cuando pensamos que ibamos de paseito con piolets y crampones, se hizo la luz... Entre niebla y arboleda vimos a dos txikos metidos en la Kanal. Este iba a ser nuestro día!!!
Comenzamos a subir por una pala amplia que iba poco a poco cogiendo inclinación y dejando nuestros gemelos mellados.
Las buenas condiciones y cantidad de nieve había coseguido congregar en la misma Kanal a bastante gente, vamos que Ido iba saludando a la peña a diestro y siniestro (mi exirakasle de dibujo, el compi de escalada de mi hermano.... vamos que como yo también quería saludar, pues me puse a gritar como una loca: Eva!! eva!! y.... no era ni eva ni jose... asi que me pegué un corte que pa querrr...jallll hala Ana tira para arriba y cierra la boca). Justo a la entrada del primer resalte nos hicimos una plataforma para ponernos los grampones, empezaba el lio:
La nieve aunque no estaba lo suficientemente transformada se dejaba hacer, aunque poco a poco iba apareciendo la hierba.
El segundo resalte se ponía más goloso y aunque  tuvimos que traccionar entre piedra-barro-hierba se nos hizo a poco.

Ido saliendo del segundo resalte.
El ambiente estaba bastante encapotado, y cuando salimos a cima el frio nos azotó con su furia. -10ºC y con un vientecillo helador.

Tocaba bajar y esta vez lo haríamos por su variante más fácil y sin ningún tipo de resaltes, aunque tal y como se ve en la foto, con carambanos hasta en el pelo.